¡Oh Guadalquivir!
Te vi en Cazorla nacer
hoy, en Sanlúcar morir.
Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú: ¡Qué bien sonabas!
Como yo, cerca del mar,
Río de barro salobre,
¿Sueñas con tu manantial?
Antonio Machado
Preparación
Perdonar la tardanza en realizar la
crónica, han pasado casi cuatro meses y los olvidos en los detalles
y demás anécdotas que nos sucedieron...
El Plan:
Parque Natural de las Sierras de
Cazorla, Segura y la Villas.
Las cuatro rutas del Parque son
espectaculares y nos muestran la grandiosidad del paisaje; El tiempo
que nos hizo excelente, fresquito de mañana, algo de calor a
mediodia, pero condiciones parra la bici ideales.
Las rutas son duras, y de alta
exigencia física, al menos para mi. Ya sé que depende del nivel de
cada uno, pero para no pasar malos ratos tienes que venir preparado
para lo que te espera. Algunas bajadas requieren cierto nivel
técnico, pero hay el miedo es libre y cada cual se baja donde cree
oportuno.
También el pateo y el “empujabike”,
está al orden del día, es especial la bajada del Puntal del Tejo,
Cerrada de Elías, la bajada y subida a la laguna de Valdeazores y
sobre todo la zona del Barranco del Lobo que mas que ruta de bici fue
una ruta senderista.
El hecho de ser 13 bikers, ralentiza el
paso, en especial la etapa 4, dónde sufrimos muchos pinchazos, tanto
que nos quedamos sin cámaras.
Hay agua y fuentes, salvo tramo el
Camino de Aguas Negras a los pies de las Banderillas, pero hay que
tener cuidado, si no las puedes pasar putas.
En resumen, recomendable 100% para
disfrutar de unos días, con las subidas, bajadas, senderos,
trialeras, paisajes, fauna, cervezas, los amigos... hacen de Cazorla
una parad obligatoria para todo biker cicloturista.
Asistentes:12 + 1 Jarrys. No es una “Nietada”,
no. Es que Alcalá-City, después de este viaje es uno mas del grupo.
Es y seguirá siendo un espíritu libre, pero aquí nos tiene siempre
que quiera. El mayor número de asistentes a nuestras citas anuales.
La cercanía a Madrid y el plan de viabilidad económica realizada
por Miguel, nuestro Secretario de finanzas, (menos de 300 € los
cinco días) abonaron el plan al que se sumaron nuestros amigos, un
crack el Miguel de tesorero, siempre nos sobra dinero!!.












No voy a comentar de cada uno porque lo destacable fue el grupo. Buen rollo, siempre risas y buen ambiente. Los Pros se portaron bien y pese a que hubieran tardado la mitad del tiempo en completar las etapas, se acomodaron al ritmo de los últimos. Siempre había motivos para una foto, bajar a cola de grupo y como señalaremos después a “portear lo necesario”.
Sólo destaco un nombre y en
mayúsculas, de estos seis días que hemos pasado juntos: PEDRÍN, no
si es por su pundonor, la inconsciencia, el orgullo, la insensatez,
en fin... el Alma que todo grupo quiere contar entre sus integrantes;
ciclar 4 días de sin quejarse con una clavícula y tres costillas
rotas sólo está al alcance de un titan o de un temerario.
El viaje:

Antonio Machado.
Rutas:
1ª Etapa: “Comienza la aventura”.
Cazorla-Puerto Lorente-Nacimiento
Guadalquivir-Loma de los Castellones-GR.7-Parador-Puerto del
Tejo-Camino Virgen de la Cabeza-La Iruela-Cazorla.
Desnivel positivo acumulado: 1.862
metros. Distancia: 60 km.
Después del desayuno casero nos
trasladamos a Cazorla donde dejamos los coches; hay ganas por
empezar. Tras remontar hasta la plaza y cargar agua, seguimos hasta
La Iruela y de hay el camino hacia Quesada siempre por debajo del
Gilillo que nos acompañará durante la larga subida. Ésta se hace cómoda,
acabamos de empezar, pero el camino no para de subir, el grupo se
estira subiendo cada uno a su ritmo; disfrutamos de las vistas del
pueblo de Cazorla que cada vez se hace mas pequeño a nuestros pies.
Dejamos de verlo, pero a lo lejos se divisa Quesada, el Puerto de
Tiscar y mas allá Sierra Nevada.
Después de verlo y hacernos 200 fotos
y cargar agua en la FuentePrado de las Ubillas; retornamos en subida
al desvío de los Castellones; lo que creía una senda que mantuviera
las curvas de nivel se convierte en subi-bajas con algunos repechos
que por su dureza me hacen descabalgar; joder que duro!!
No estamos mucho tiempo, porque el
“cagaprisas” del Azu nos “azuza” a continuar la marcha.
Subidón potente hasta alcanzar el Parador; después seguimos y cogemos
camino que sale detrás del mismo para continuar subiendo hasta el
Puerto del Tejo... ¡para ser el primer día, por hoy está bien de
subidas!
… pero...¡hay amigo! del que creía
que la cosa ya estaba hecha.

El camino en bajada de la Virgen de la
Cabeza, no deja de ser un dolor de la misma, las senda está rota y
es una morrena pedregosa que requiere de mucha técnica y valentía
para ciclarla; los menos duchos o los mas sensatos desmontan para
conservar su integridad en según que tramos.


El hotel está muy bien, después de
relajar los músculos y la opípara cena, cafés por el pueblo al
encuentro de Alcala-City que hoy se suma al grupo.
2ª Etapa: “¡Puñetera bajada del
Puntal del Tejo!”
Arroyofrío-Nava del Espino-Cerro del
Piornal-Puerto de Guadahornillos- Puntal de Lazarejo-Puntal del
Tejo-Cortijo de Fuente Bermejo-Nacimiento Borosa-Torre del
Vinagre-Arroyofrío.
Desnivel positivo acumulado: 1.660
metros. Distancia: 60 km.
Con algo de agujetas despertamos. Nos anima la concentración de bicis que se está produciendo en Arroyofrío dado que hay una prueba de MTB. No estamos para carreras, seguro que nosotros vamos mas de tranqui!.



Ya en la Nava del Espino empieza la
variante de Alcala-City por el cerro del Piornal; nuevo cuestón si
cabe mas duro que los anteriores. Ya empezaba el guía a oir voces de
quejas de tanta subida cuando el pasisaje se deja ver y nos deja
mudos;

Al final tras un collado empieza la
bajada del Puntal del Tejo, en trialera vertiginosa, muy técnica,
tanto que sólo aguantamos unos metros en la bici, es imposible por
la cantidad y tamaño de los pedrolos, así que no hay otra que
desmontar y bajar andando.
Nos lleva mas de una hora y jodernos
las zapatilla, puta bajada! Como diría el Azu se podía bajar, y es
así porque vemos dos endureros pegando botes sobre las piedras.
Nos hemos destrozado las piernas, pero
al fina hemos conseguido llegar a una pista frente al cortijo de
Fuente Bermejo. El agua fresquita y la sombra nos hace detener la
marcha para cargar agua y reagruparnos.
Cuando busco a Ángel que me llevaba la
barra de pan que con él compartía no le veo: Ostias!! dónde está
Ángel!! ¿alguien lo ha visto?? desde que salimos de la Fuente no le
hemos vuelto a ver iba cerrando el grupo, pero ha desaparecido.

El hombre es tan bueno que de sus
labios no salió una sola queja: … ¡¡ pinché y me quedé solo.
Como no quedaba mucho he venido corriendo!!. Joder que banda; hemos
perdió a un compañero y solo le echamos de menos cuando vamos a
comer!!! Acordamos emparejarnos por habitaciones y estar pendientes
de nuestro compañero para evitar, pérdidas.



Ahora si entramos en la Cerrada de
Elías que compensa el pateo que llevamos hoy: muchas fotos, Al grupo
le gusta, es lo mas visitado del Parque.
En la salida de la Cerrada y tras
discutir con los díscolos pisteros, llegamos al cruce con la pista
forestal de Roblehondo, donde los pros se disponían a atacar el
Puerto del Calvario de 20 km.
El retraso acumulado y las ganas e
terminar por hoy nos hacen salir a la Torre del Vinagre y por
carretera salir disparados dirección de Arroyofrío. Tras 12 km y
llegar a cada uno como puede; nos espera el jacuzzi y la cerveza en
el hotel.
Tras el café y/o cubata en el pueblo
acabamos el día.
Cotorríos-Borosa-Rambla Seca-Camino de
las Aguas Negras-Pico de las Banderillas-Nacimiento río
segura-Pontones.
Hoy comienza nuestra etapa que dura dos días. La idea es llegar hasta Pontones, subiendo las Banderillas y al día siguiente regresar.
Trasladamos los coches después de
cerrar habitaciones a Cotorríos. La situación de Pedrín sigue
siendo preocupante; los dolores no remiten pese a los masajitos de
Fulgen y hoy toca subir a pata el Borosa.
Iniciamos ruta siguiente a Alcala-City
por el Caserío de Quintana, una par de senderos nos hacen
despistarnos y junto a un par de pinchazos, perder tiempo. Alcanzamos
la Loma de Mª Ángela poco antes de llegar.!





Nos cuesta dar con el casero del
Albergue del Perchel; compartiremos casa con unos senderistas; pero
está OK: es decir. BBB. Pedro aguanta con la bravura de un Mihura!!!
Nos vamos a cenar, mientras los
catalinos disfrutan en el Bar “Nacimiento del Segura”, nos hinchamos
a cerveza!!! al poco discutimos de fútbol/política,,, nada grave...y tarde, a
descansar.

Hoy será la etapa mas fácil en km y metros de desnivel, en teoría sólo salvamos un puerto y nos dejamos caer dirección del Tranco.
Nos levantamos tarde, desayunamos con tranquilidad y ponemos las bicis a punto, que ayer tuvieron mucho tute!! Aparecen algunas pinchadas, vaya días llevamos!!

Tras dar un par de vueltas al pueblo intentando ubicarnos, acertamos con la dirección de Pontón Alto; Nada mas cruzarlo por carretera, cogemos pista a la izquierda siguiendo curso del Arroyo de las Espumaderas, nuevos pinchazos; en el Cortijo se acaba la pista y comienza en subida sendero casi oculto; ¡Otia! Otro pateo!!! Para arriba y para abajo hasta llegar al Barranco del Lobo,,,



Dejo atrás los recuerdos y me concentro en el pateo, No se acaba nunca!! O no se puede ciclar o está demasiado empinado para intentarlo!!..nuevos pinchazos nos dejan sin cámaras.

Divisamos el pueblo abandonado de los Centenares; por fin una pista decente en la que montar!!: nos quedan por delante unos cuantos km de subida al puerto de Mirabueno, piano, piano y en soledad del grupo de cola, mas tarde que pronto llegamos al puerto: Las vistas sobre el Tranco nos saludan, ahora si ya solo queda bajar y llanear hasta los coches.
A poco estamos en los coches y ya en hora de comida decidimos comer en una cafetería de Cotorríos, dado que en Burajaiza no tienen mesa para atendernos: Allí come bien y era la sede de nuestro campamento juvenil, ¡Adiós a los recuerdos!!
4ª Etapa: “Campamento volante del 82”
Pontones-Arroyo de las Espumaderas-Barranco del Lobo-Los Centenares-Pico Mirabueno-Cotorríos.
Hoy será la etapa mas fácil en km y metros de desnivel, en teoría sólo salvamos un puerto y nos dejamos caer dirección del Tranco.
Nos levantamos tarde, desayunamos con tranquilidad y ponemos las bicis a punto, que ayer tuvieron mucho tute!! Aparecen algunas pinchadas, vaya días llevamos!!
¡que recuerdos!!
Hace mas de 30 años que estuve de campamento haciendo senderismo por este mismo paraje, nunca sospeché que volvería a encontrarme en el mismo lugar;...uhmmmm:.....hay mismo cenamos un bocata!!!; allí nos bañamos!!!, hay montamos los sacos!!! y hay mismo casi...
¡JOSE! ¡DESPIERTA! Que hay que cruzar los arroyos!!!
Lo hacemos como podemos y seguimos pateando en busca del Camino de la Tinada;
Lo hacemos como podemos y seguimos pateando en busca del Camino de la Tinada;
Joder!!! Llevamos mas km andando que dando pedales!! Aún así el grupo no se queja; estamos en un Paraiso!!!


Dejo atrás los recuerdos y me concentro en el pateo, No se acaba nunca!! O no se puede ciclar o está demasiado empinado para intentarlo!!..nuevos pinchazos nos dejan sin cámaras.
Bajada vertiginosa, 12 km de pista irregular que ponen a prueba los frenos, en un par de curvas casi hago un “Astromg”, no es fácil seguir a Miguel!! Tras un par de reagrupamientos, enfilamos la parte final de la bajada, el Fulgen sale respondón y me pisa los talones, ha tenido buen maestro en Pedrín, al final casi nos comemos una barrera que cerraba la pista en su unión con la del Tranco, vaya zustoo!!

Ponemos después rumbo a Torreperogil. Está vez por la Salida del Pantano del Tranco, No nos hemos bañado en el río ningún día, asi que nos desquitamos del polvo en la “Charca del Aceite”. Allí dando gracias al "milagro" de que Pedrín acabara la ruta en su estado, no tuvimos mas que "canonizarlo" cual "Virgen de la de la Peña" o en este caso: " de la charca la Pringue"; Se lo merecía.
5ª Etapa: “El Paseo del;.." ¡yo me
vuelvo!".
Parque Natural Despeñaperros: Santa
Elena-Cerro Quiñones-La Aliseda-Vía Romana-Miranda del Rey-Santa
Elena
Desnivel positivo acumulado: 300
metros. Distancia: 20 km.
Yo no me voy de mi pueblo sin probar los churros!! Dicho y hecho y tras búsqueda infructousa, cojo coche y con Ángel me planto en Úbeda, con dos coj”; tuvimos que esperar, eso si, a que el hijo de la dueña se levantara y le diera por ir a currar; Los ojos como platos los dos viendo como la anciana madre le abría el negocia al hijo...

En el aparcamiento del centro de
interpretación dejamos los coches; Pedrín ya no aguanta mas y se
queda con Esteban. Bastante ha luchado el tío!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario